Rodaje largo vs. rodaje corto: ¿por qué no trabajan lo mismo?

En los entrenamientos de carrera, muchas veces hablamos de “rodajes” como si todos fuesen iguales, pero no lo son.
Aunque ambos sirven para trabajar la resistencia y mejorar el sistema aeróbico, no tienen el mismo objetivo ni provocan los mismos efectos en el cuerpo.

Aquí te explico de forma sencilla la diferencia real entre un rodaje largo y un rodaje corto, y cuándo conviene hacer cada uno.


🟩 Rodaje largo: entrenar la fatiga y la resistencia real

Un rodaje largo no es solo correr más tiempo.
Su valor está en acumular minutos en zona aeróbica cuando ya hay fatiga: cuando las piernas pesan, la postura cuesta mantenerla, y el cuerpo empieza a pedir energía extra.

¿Qué buscamos con este tipo de entreno?

  • Trabajar la zona aeróbica en condiciones de cansancio.
  • Enseñar al cuerpo a usar mejor las grasas como fuente de energía.
  • Fortalecer la musculatura de carrera bajo fatiga.
  • Entrenar fibras musculares tipo 2 «rápidas» cuando las fibras tipo 1 «lentas» están fatigadas.

Cuándo hacerlo:

  • En días de más tiempo disponible (generalmente fin de semana).
  • Cuando estás en fase de construcción o búsqueda de resistencia.
  • Aunque es un entrenamiento que debe mantenerse todas las semanas, 1 día a la semana, excepto semanas de competición.
  • Es importante cambiar el tiempo de rodaje en función de la competición que estemos preparando, y la fase del entrenamiento en la que estemos.
    • Para carreras de 10 km – 75-80 min
    • Para media maratón – 90 min
    • Para maratón – 90-120 min
  • Todos los rodajes deben realizarse en zona 1 dentro de un modelo 3 zonas, ó zona 1-2 en modelo de 5 zonas. Es decir, siempre lento.

🟨 Rodaje corto: mantener la base y ayudar a recuperar

El rodaje corto es igual de importante, pero con otro objetivo.
Aquí no buscamos fatigar al cuerpo, sino todo lo contrario, recuperar, activar, oxigenar y mantener la base aeróbica sin exigir demasiado

¿Qué conseguimos con este tipo de rodaje?

  • Mantener el sistema aeróbico y gesto de carrera activo.
  • Favorecer la recuperación tras entrenos exigentes.
  • Evitar rigideces, soltar musculatura y reducir riesgo de lesión.
  • Permitir una mejor asimilación del trabajo de calidad.

Cuándo hacerlo:

  • Tras días de intensidad o de rodajes largos.
  • Si estás volviendo a entrenar tras un parón.

En resumen:

Tipo de rodajeDuraciónObjetivo principalCuándo hacerlo
Largo75-120 min o másTrabajar zona aeróbica bajo fatigaPara ganar resistencia y base aeróbica
Corto30-60 minMantener base aeróbica y favorecer la recuperaciónEntre sesiones intensas, o en semanas suaves

Conclusión

Ambos tipos de rodaje son fundamentales, pero cada uno tiene su lugar y su función.
– El rodaje largo se mejora la base aeróbica, fundamental en deportistas de resistencia.
– El rodaje corto te ayuda a recuperar, asimilar los entrenos de calidad y mantener el gesto de carrera.

Comparte:

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on linkedin

Post Recientes:

Carrera

Fuerza

Lesiones

Formación

Luis del Águila

• Doctor en Fisiología.
  (Penn State University, USA).
• Fellowship.
  (Harvard Medical School, USA).
• Licenciado en Bioquímica. 
  (Universidad de Navarra, Pamplona)
• Recordman Nacional Master
• Medallista Internacional Master
• Campeón de España Master
• Campeón Regional Absolut
• Apasionado del Entrenamiento

Contacto