Zapatillas con Placa de Carbono: ¿Innovación o Riesgo para los Corredores?

El mundo del running ha experimentado una revolución tecnológica con la introducción de las zapatillas con placa de fibra de carbono (CFP). Aunque estas prometen mejorar el rendimiento, también han surgido dudas sobre su impacto en la salud del corredor, especialmente en relación con lesiones por estrés óseo y articulares. Aquí te explicamos todo lo que debes saber.


¿Qué es la placa de fibra de carbono en zapatillas?

La placa de fibra de carbono (CFP) está incrustada dentro de la entresuela de una espuma altamente reactiva. Su diseño fue popularizado por Eliud Kipchoge, quien rompió la barrera de las 2 horas en maratón usando este tipo de calzado.

Desde entonces, todos los récords mundiales desde los 5000 m hasta el maratón han sido superados con zapatillas CFP. Por ello, World Athletics reguló su uso permitiendo una altura máxima de suela de 25 mm para pista y 40 mm para carretera.


Beneficios comprobados en el rendimiento

Estudios han demostrado que las zapatillas con CFP mejoran la economía de carrera al reducir la carga muscular y almacenar más energía en la entresuela. Los efectos incluyen:

  • Menor cadencia y pasos más largos
  • Mayor tiempo de vuelo
  • Aumento en las fuerzas de reacción del suelo
  • Disminución del trabajo muscular en tobillo y metatarsofalángicas

Este tipo de calzado actúa como una palanca biomecánica, creando el llamado “efecto balancín”, que favorece la fase de propulsión del paso.


El otro lado de la moneda: lesiones por estrés óseo y articulares

¿Qué es una lesión por estrés óseo (BSI)?

Las BSI son lesiones por sobreuso causadas por carga repetitiva en el hueso. En el caso de las zapatillas CFP, el cambio en la mecánica de carrera puede generar nuevas demandas biomecánicas, especialmente en el pie, el tobillo y también en las articulaciones de rodilla y cadera.

¿Cómo afectan las CFP a la estructura ósea y articular?

El uso de zapatillas con CFP reduce la dorsiflexión del tobillo y altera la mecánica articular, lo que puede provocar:

  • Sobrecarga en el hueso navicular, favoreciendo lesiones por estrés
  • Cambios en el patrón de zancada, que modifican la absorción de impacto
  • Incremento de fuerzas de reacción verticales, lo que puede traducirse en mayor estrés para las rodillas y caderas

Aunque algunos estudios no muestran cambios significativos en las articulaciones de cadera y rodilla, el desplazamiento del esfuerzo hacia segmentos superiores de la cadena cinética puede aumentar el riesgo de sobrecargas en estas zonas, especialmente en corredores con biomecánicas no optimizadas.


La Tercera Ley de Newton y el Running

Ley de acción y reacción:
«Por cada acción hay una reacción igual y opuesta.»

En running, esto significa que cada vez que tu pie golpea el suelo, el suelo ejerce una fuerza igual pero en sentido opuesto hacia tu cuerpo. Esta es la llamada fuerza de reacción del suelo (GRF, Ground Reaction Force).

Qué pasa con una zapatilla con placa de carbono?

Cuando usas una zapatilla con CFP (Carbon Fiber Plate):

Mayor rigidez = más eficiencia en la transferencia de energía

  • La placa de carbono actúa como una palanca rígida que canaliza la fuerza del impacto hacia una dirección más eficiente.
  • Esto mejora el efecto «resorte»: el cuerpo aplica fuerza hacia abajo (acción) y la respuesta del suelo (reacción) se devuelve con más dirección y potencia hacia adelante.

Pero también cambia la distribución del impacto

  • Al alterar el ángulo del pie y limitar la dorsiflexión, la fuerza de reacción se distribuye diferente que en un calzado tradicional.
  • Parte de esa fuerza puede concentrarse más en estructuras como el hueso navicular, la rodilla o la cadera.

Ejemplo aplicado:

Acción: El corredor aplica fuerza hacia abajo y ligeramente hacia atrás con el pie.
Reacción: El suelo devuelve una fuerza hacia arriba y ligeramente hacia adelante.

Con una placa de carbono:

  • Esta fuerza de reacción es canalizada de forma más eficiente gracias a la rigidez de la placa de carbono, lo que se traduce en un mayor impulso hacia adelante y una mejora en el rendimiento.
  • Sin embargo, si el cuerpo no está adecuadamente preparado para absorber esa fuerza adicional, esta puede distribuirse de manera alterada en el sistema musculoesquelético, generando sobrecargas biomecánicas que aumentan el riesgo de lesiones.

Factores de riesgo asociados

Los estudios han identificado varios factores que aumentan el riesgo de sufrir estas lesiones:

  • Reducción de la dorsiflexión del tobillo
  • Mayor eversión del retropié
  • Tipos de pie cavo o plano
  • Desplazamiento plantar del navicular y cuneiformes
  • Estrechamiento de la articulación talonavicular
  • Alteraciones en la alineación y carga articular en rodilla y cadera

Conclusión

Las zapatillas con placa de carbono son una herramienta valiosa para el rendimiento, pero alteran la biomecánica natural del corredor. Esto puede traducirse en mejoras de tiempos, pero también en un mayor riesgo de lesiones en huesos y articulaciones si no se usan con criterio.

Comparte:

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on linkedin

Post Recientes:

Carrera

Fuerza

Lesiones

Formación

Luis del Águila

• Doctor en Fisiología.
  (Penn State University, USA).
• Fellowship.
  (Harvard Medical School, USA).
• Licenciado en Bioquímica. 
  (Universidad de Navarra, Pamplona)
• Recordman Nacional Master
• Medallista Internacional Master
• Campeón de España Master
• Campeón Regional Absolut
• Apasionado del Entrenamiento

Contacto