Rodajes en vacaciones, volando a nivel del mar

La pasión por el atletismo y por correr llega al punto de que las vacaciones son la época del año en la que más disfruto corriendo. Normalmente elijo lugares a nivel del mar, donde los rodajes son a ritmos altos y aprovecho el descanso del verano para relajar la mente y el cuerpo. Además, cuando te juntas con buenos amigos, que además son excepcionales atletas, los rodajes pueden llegar a ser rápidos, muy rápidos, y casi volar. Es una experiencia inigualable, como la que viví el sábado pasado.

Ese día, nos juntamos para entrenar y decidimos hacer 17 km. Ambos sabíamos que al final acabaríamos rápido, pero la incertidumbre de cómo llegaría cada uno al final siempre añade un componente emocionante. El terreno era llano, asfaltado, y comenzamos a un ritmo muy tranquilo, 4’30’’ el primer km. Era un momento perfecto para calentar, disfrutar del paisaje y conversar sobre nuestras metas y próximos eventos. Poco a poco, la conversación se fue desvaneciendo mientras el entusiasmo nos empujaba a acelerar. Ya en el km 4, nos pusimos a 4’ pelados.

A partir de ahí, cada km se volvía más rápido. Se podía intuir el ritmo por la mirada de los demás viandantes, quienes nos miraban con admiración, y por las bicicletas que empezamos a pasar. Era como si el mundo se detuviera y solo existiéramos nosotros y el asfalto. El último tramo, de 4 km, ya únicamente me limité a seguir a rueda, a aguantar hasta el final, poco más podía hacer. La presión de mirar el reloj me invadía, pero el deseo de alcanzar la meta me empujaba. Los tiempos fueron 3’27’’, 3’21’’, 3’31’’, 3’27’’…

En estos momentos, me acuerdo de Juan A. Cuadrillero, quien es para mí el veterano español con más calidad, capaz de cualquier cosa. Con más de 40 años, ha logrado tiempos asombrosos como 29’50’’ en 10.000, 14’17’’ en 5.000 y 1h05 min en media maratón. Su trayectoria es simplemente espectacular. Además, su sencillez y humildad lo convierten en un excepcional amigo. Esos entrenamientos junto a él son un privilegio. Gracias Cuadri por estos entrenos, el atletismo español tiene la suerte de contar con atletas como Cuadrillero.

El atletismo no es solo una cuestión de velocidad; también se trata de resistencia, técnica y mentalidad. Muchos atletas se centran en la velocidad, pero pocas veces se habla de la importancia de la técnica de carrera. Una buena técnica no solo mejora el rendimiento, sino que también ayuda a prevenir lesiones. Es fundamental realizar ejercicios específicos que trabajen la postura, la zancada y la manera de aterrizar. En mis entrenamientos, trato de incluir sesiones donde me concentro exclusivamente en estos aspectos. Esto me ha ayudado a superarme y a conseguir tiempos que hace años parecían inalcanzables.

La importancia de la recuperación también es un tema clave en el atletismo. Muchos corredores subestiman el valor de un buen descanso. Después de entrenamientos intensivos, mi cuerpo necesita tiempo para recuperarse. Incorporar días de descanso activos, como caminar o hacer yoga, ha marcado la diferencia en mi rendimiento. Además, la alimentación juega un papel crucial. Siempre busco consumir una dieta equilibrada que incluya carbohidratos para la energía, proteínas para la recuperación muscular y grasas saludables. La hidratación es otro aspecto que no se puede pasar por alto, especialmente durante los entrenamientos en climas cálidos.

La comunidad de corredores también es un factor motivador. Entrenar junto a otros atletas no solo hace que los entrenamientos sean más amenos, sino que también crea un sentido de responsabilidad. Cuando sabes que otros cuentan contigo para entrenar, te esfuerzas más para no defraudarlos. Participar en carreras locales también me ha impulsado a mejorar. La adrenalina y la energía que se siente en el día de la carrera es única. Las metas se vuelven más tangibles y eso alimenta mi deseo de seguir mejorando.

A lo largo de los años, he aprendido que el atletismo es un camino, no un destino. Cada entrenamiento, cada carrera, me ofrece nuevas lecciones y oportunidades para crecer. La perseverancia es la clave, y aunque a veces los resultados sean frustrantes, cada paso cuenta. La disciplina y la constancia me han enseñado a valorar cada pequeño avance, y eso es lo que hace que este deporte sea tan gratificante. No se trata solo de ganar, sino de disfrutar el proceso y las amistades que se forman en el camino.

Comparte:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en linkedin

Post Recientes:

Carrera

Fuerza

Lesiones

Formación

Luis del Águila

• Doctor en Fisiología.
  (Penn State University, USA).
• Fellowship.
  (Harvard Medical School, USA).
• Licenciado en Bioquímica. 
  (Universidad de Navarra, Pamplona)
• Recordman Nacional Master
• Medallista Internacional Master
• Campeón de España Master
• Campeón Regional Absolut
• Apasionado del Entrenamiento

Contacto