Cómo usar la frecuencia cardíaca (FC). 5 Claves

¿Usas la frecuencia cardíaca para entrenar? Si la respuesta es sí, este artículo te ayudará a sacarle mucho más partido. Y si aún no lo haces, quizás después de leer esto empieces a hacerlo.

Observa cómo cambian tus sensaciones entrenamiento tras entrenamiento. Aprovecha las señales de progreso y escucha a tu cuerpo. No te limites a los números, intégralos con tu experiencia y sensaciones durante el entrenamiento. Utiliza la información recopilada para optimizar tu rendimiento. ¡Saca el máximo provecho de tu entrenamiento combinando diferentes aspectos para un enfoque integral!

La FC es un dato muy valioso… pero solo si lo entiendes y lo usas bien. Por eso, en este post te comparto 5 claves prácticas que te ayudarán a entrenar mejor, con más control y con menos riesgo de sobrecarga o fatiga.

1. No te fíes solo de las zonas del reloj

Los relojes usan fórmulas generales (como 220 – tu edad) que no reflejan tu fisiología real.
Cada cuerpo es único, y tu zona 2 puede no ser igual a la de tu compañero de entreno.

Escuchar a tu cuerpo es clave para ajustar el ritmo. No te preocupes si tu frecuencia cardiaca sube menos, es señal de mejora. Combina tus datos de frecuencia cardiaca con otras sensaciones para entrenar de forma inteligente. No te limites a usar solo la frecuencia cardiaca, incorpora otros parámetros para maximizar tu rendimiento. Considera datos como el ritmo, la potencia y el esfuerzo percibido para obtener un enfoque completo en tu entrenamiento.

Tu cuerpo no es una media.

2. Combina FC con esfuerzo percibido

Una forma sencilla y eficaz de entrenar: relaciona tu pulso con lo que sientes.
Por ejemplo, si vas cómodo (esfuerzo 3 sobre 10) y tu FC está en valores coherentes, ¡vas bien!
Esto te ayudará a no depender solo del reloj.

Continúa escuchando tu cuerpo durante el entrenamiento para ajustar el ritmo de manera óptima. No todos los cuerpos responden de la misma manera, así que mantente atento a las señales individuales. Al combinar la frecuencia cardíaca con el esfuerzo percibido, obtendrás una visión más completa de tu entrenamiento. Aprende a interpretar cómo te sientes con tus datos fisiológicos para optimizar tu rendimiento. Integrar diferentes parámetros te brindará una guía más precisa para alcanzar tus objetivos deportivos.

3. Vigila la evolución del pulso en los rodajes

En un rodaje suave, la FC debería mantenerse estable.
Si empieza a subir sin que aumentes el ritmo, puede ser fatiga o exceso de carga.
Escucha a tu corazón y ajusta.

Considerando la información anterior, debes aprender a equilibrar tu esfuerzo y la frecuencia cardíaca. Esto te permitirá identificar posibles señales de fatiga o exceso de carga durante tus entrenamientos. Presta atención a la estabilidad de tu pulso para ajustar tu ritmo de forma adecuada. Recuerda que cada cuerpo es único y las respuestas pueden variar, por lo que es crucial estar alerta a las señales individuales. Combinar la percepción del esfuerzo con la frecuencia cardíaca te brindará una visión más completa y precisa de tu rendimiento físico.

4. Observa la evolución de un entreno al siguiente

¿Haces siempre el mismo rodaje y ves que ahora tu FC sube menos?
¡Eso es señal de mejora!
El cuerpo se vuelve más eficiente y necesita menos esfuerzo para hacer lo mismo.

Escucha a tu cuerpo y ajústate a sus necesidades. No te limites a seguir un plan fijo, adapta tu entrenamiento según tus sensaciones y frecuencia cardíaca. Al observar cómo tu cuerpo responde, podrás optimizar tus sesiones de ejercicio para obtener mejores resultados. Reconoce los signos de progreso al ver que tu frecuencia cardíaca responde de manera diferente a un mismo esfuerzo. Sigue la evolución de tus entrenamientos para ajustar tu nivel de exigencia y alcanzar tus metas de manera eficiente.

5. No entrenes solo con números

Los datos son útiles, pero no lo son todo.
Tu FC es una herramienta más.
Combínala con tus sensaciones, el ritmo, la carga semanal, el descanso…
Entrena con cabeza, no solo con gadgets.

No te enfoques exclusivamente en la frecuencia cardíaca. Escucha a tu cuerpo y equilibra los datos con tus sensaciones. Considera otros aspectos como el descanso, la carga de entrenamiento y tu ritmo. La frecuencia cardíaca es importante, pero no es la única métrica relevante. Mantén un enfoque equilibrado en tu entrenamiento.

Conclusión

Nunca uses la FC sola: combínala con ritmo, potencia, esfuerzo percibido y si puedes, datos como lactato o saturación de oxígeno muscular. Así sacarás verdadero partido a este parámetro.

Sigue atentamente las señales de tu cuerpo mientras realizas tus entrenamientos. Incorpora otros indicadores como el ritmo, la potencia y el esfuerzo percibido para obtener una visión completa de tu rendimiento. Asegúrate de equilibrar los datos con tus sensaciones y descanso para optimizar tu entrenamiento de manera efectiva. No te limites únicamente a la frecuencia cardíaca, considera diferentes métricas para obtener una perspectiva más amplia de tu progreso físico. En resumen, integra la frecuencia cardíaca con otros parámetros para maximizar los beneficios de tu entrenamiento.

VER VIDEO

Comparte:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en linkedin

Post Recientes:

Carrera

Fuerza

Lesiones

Formación

Luis del Águila

• Doctor en Fisiología.
  (Penn State University, USA).
• Fellowship.
  (Harvard Medical School, USA).
• Licenciado en Bioquímica. 
  (Universidad de Navarra, Pamplona)
• Recordman Nacional Master
• Medallista Internacional Master
• Campeón de España Master
• Campeón Regional Absolut
• Apasionado del Entrenamiento

Contacto