¿Es realmente beneficioso el ciclismo para los corredores?

¿El ciclismo puede ser un aliado para corredores? Descubre cómo utilizarlo para mantener adaptaciones metabólicas sin perder la eficiencia del gesto deportivo.

Introducción

Muchos corredores deciden alternar sus entrenamientos con sesiones de ciclismo. A simple vista, puede parecer una opción ideal para mantener el ritmo sin el impacto del running. Sin embargo, antes de integrar la bicicleta en la rutina de un corredor, es importante conocer los beneficios y riesgos asociados.

¿Ciclismo como descanso activo o sobrecarga?

El ciclismo se percibe generalmente como una actividad más suave que la carrera. Sin embargo, si no se planifica adecuadamente, puede convertirse en una carga adicional para el sistema muscular y articular. Si el descanso es necesario, lo mejor que se puede hacer es descansar. Sin embargo, para corredores propensos a lesiones, el ciclismo puede ser una herramienta útil para mantener la capacidad cardiovascular y metabólica sin el impacto del running.

Beneficios del ciclismo para corredores lesionados

En corredores con tendencia a lesiones, el ciclismo permite trabajar a intensidades elevadas sin el riesgo de impacto que supone la carrera. Esta estrategia puede ayudar a mantener las adaptaciones metabólicas y la capacidad aeróbica, clave en programas de rehabilitación y prevención. No obstante es fundamental que el entrenamiento en bici sea el correcto.

Mantener la especificidad del gesto deportivo

Aun así, es fundamental no perder de vista el principio de especificidad del gesto deportivo. Mantener sesiones de carrera es imprescindible para preservar la eficiencia neuromuscular del gesto de correr, algo que la bicicleta no puede replicar.

Problemas posturales y biomecánicos

La postura prolongada en flexión lumbar y anteversión escapular que se adopta en la bicicleta puede interferir con la biomecánica de la carrera. Esta posición mantenida no solo compromete la transmisión de fuerzas desde la columna hacia las extremidades inferiores, sino que también aumenta el riesgo de lesiones por compensación.

Impacto del ciclismo en la musculatura del pie

En la bicicleta, el pie permanece prácticamente inmóvil, lo que limita la activación de los músculos del mediopié y antepié. En corredores con antecedentes de fascitis plantar o tendinitis aquílea, esta falta de activación puede agravar aún más las debilidades existentes.

¿El ciclismo mejora el rendimiento en carrera?

Aunque algunos corredores aseguran haber mejorado sus marcas tras introducir ciclismo, es importante recordar que el deporte es específico al gesto. El ciclismo puede ser una excelente herramienta para mantener adaptaciones metabólicas sin un alto riesgo de impacto. Sin embargo, para mejorar la eficiencia del gesto de carrera, la única forma es correr.

Entrenamientos de intensidad en bicicleta

Para corredores propensos a lesiones, las sesiones de alta intensidad en bicicleta permiten trabajar el umbral aeróbico sin el impacto del running. De esta manera, se pueden mantener las adaptaciones metabólicas clave sin comprometer las articulaciones.

Estrategias clave para corredores

Si decides incorporar el ciclismo, ten en cuenta estos puntos:

  • Compensa la postura ciclista: Trabaja la extensión lumbar y la retroversión escapular.
  • Mantén sesiones de carrera: Es fundamental preservar la eficiencia neuromuscular del gesto.
  • Activa el pie: Realiza ejercicios específicos para el mediopié y antepié.
  • Entrena en bici a alta intensidad: Mantén adaptaciones metabólicas sin riesgo de impacto.
  • No descuides la fuerza: Prioriza el trabajo de fuerza para evitar el debilitamiento por sobreuso.

Conclusión

El ciclismo puede ser un aliado estratégico para corredores propensos a lesiones, permitiendo mantener adaptaciones metabólicas sin el impacto del running. Sin embargo, no debe sustituir al running, ya que la eficiencia del gesto deportivo es específica al movimiento de carrera.

¿Tu objetivo es mejorar tu rendimiento como corredor? Entonces, mantén la carrera como base, integra el ciclismo de forma estratégica y no descuides el trabajo de fuerza.

Luis del Águila / Fisiología del Ejercicio


Comparte:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en linkedin

Post Recientes:

Carrera

Fuerza

Lesiones

Formación

Luis del Águila

• Doctor en Fisiología.
  (Penn State University, USA).
• Fellowship.
  (Harvard Medical School, USA).
• Licenciado en Bioquímica. 
  (Universidad de Navarra, Pamplona)
• Recordman Nacional Master
• Medallista Internacional Master
• Campeón de España Master
• Campeón Regional Absolut
• Apasionado del Entrenamiento

Contacto