Hoy presentamos un ejemplo práctico de un atleta en el que se ha evaluado rendimiento deportivo mediante la herramienta de test de lactato durante los últimos 8 meses. Este atleta durante este período ha hecho marca personal en las distancias de 10 km, medio maratón y maratón. El lactato es un producto bioquímico que se libera a la sangre durante el esfuerzo físico, siendo un indicador metabólico (entre otros muchos) de la intensidad del esfuerzo físico. Hay mucha controversia entorno a la medición y utilización del lactato como herramienta en el entrenamiento. Efectivamente, nos adentramos en un mundo complejo y todavía no exento de dudas. Sin embargo, en el ejemplo que vamos a ver hoy, independientemente de la discusión en la que podamos entrar, sí es indicativo de que el lactato puede ser utilizado como herramienta a la hora de planificar un entrenamiento. Evidentemente no es la única, pero su análisis sí provee información relevante en la planificación y evaluación de un plan de entrenamiento.
Adjuntamos a continuación el resultado de los tests de lactato realizados en Junio 2015 y Enero 2016, respectivamente.
Haciendo click en la imagen podemos sacar las siguientes conclusiones tras 8 meses de entrenamiento:
1. No hay cambios significativos en el consumo máximo de oxígeno del atleta
2. Mejora en todos los ritmos planteados en el entrenamiento. En el rodaje largo de 5.48 a 4.24, en el de 45´ de 5.20 a 4.15, en el controlado de 25´ de 4.33 a 3.44, y en el de series largas de 4.13 a 3.33.
3. Cambios considerables que implican un aumento en el rango de pulsaciones.
Se trata de un atleta con una continuidad exquisita durante los 8 meses, altamente motivado y disciplinado, y con incorporación de entrenamiento de fuerza específica en su plan de entrenamiento.
Concluimos, el atletismo es un deporte de constancia, y algunas claves del éxito radican en el orden del plan de entrenamiento, ausencia de lesión, entrenamiento de fuerza específica, inteligencia en el entrenamiento, y por supuesto excelencia en la competición.