Recientemente he recibido un email de uno de los lectores de este blog haciendo la siguiente pregunta:
¨Hola Luis, muchas gracias por compartir toda esta información tan valiosa que a mi me parece muy interesante y útil. Te quería hacer una pregunta sobre que porcentajes de cargas deberíamos usar corredores populares que seamos amateur, fuera temporada, pretemporada y en temporada de carreras, supongo que para preparar una media maratón serían las mismas»
La respuesta a esta pregunta es compleja, no por la dificultad de calcular la distribución de cargas a lo largo de la temporada, sino porque este factor no es uno de los más críticos en un entrenamiento de fuerza. En realidad, la programación de un entrenamiento de fuerza no debería estar enfocada a la distribución de cargas, sino a más bien a otros factores. No es la carga el factor crítico. El tema de la carga en un ejercicio de fuerza es un tema complejo en el que no entraré en detalles, más que decir que ¨el peso en tu mano no es una indicación clara de las fuerzas que llegan a nuestro cuerpo¨ (Lucas Leal, Resistance Institute). Las leyes de la Física hacen que la aceleración con que se levante esa carga modifique el peso que llega al cuerpo (Gary Bannister).
Por lo tanto, y sin entrar en la carga, considero que para un corredor popular no es tan importante la carga sino conceptos clave sobre qué músculos trabajar y cómo trabajarlos. Recordemos que la mayoría de los corredores tienen muchas debilidades musculares, fuente ya no sólo del bajo rendimiento sino también origen lesiones. El factor que debe primar en todo entrenamiento de fuerza es primero identificar las debilidades musculares para posteriormente trabajarlas. De nada sirve trabajar la fuerza de forma global, más que para hacer más fuerte lo que tenemos fuerte (en el mejor de los casos) y dejar débil lo que está débil. Si no trabajamos de forma específica la musculatura débil, terminaremos con grandes desequilibrios musculares, difícilmente conseguiremos mejorar nuestro rendimiento, y tendremos grandes papeletas para la lesión. Centrémonos pues primero en trabajar las debilidades musculares, en hacer fuerte los músculos débiles, y especialmente aquellos músculos implicados en la biomecánica de la carrera.