Hoy es martes, y toca responder a preguntas que recibo durante la semana por email y cuya respuesta es de interés general para los lectores de este blog.
Pregunta. Sabes si las pulsaciones de umbral anaeróbico varían con el entrenamiento? suben o bajan? o se mantienen y se acercan mas al Vo2max?.muchas gracias
Respuesta. En primer lugar el término umbral anaeróbico probablemente no es el más adecuado, a mí me gusta más denominarlo umbral láctico. El término anaerobio se refiere a la ausencia o deficiencia de oxígeno, y el lactato es generado independientemente de la disponibilidad de oxígeno por la célula muscular. De esta forma podemos denominar umbral láctico como intensidad de ejercicio cuantificado en pulsaciones a partir de la cual los niveles de lactato se disparan de forma exponencial. Hay mucha controversia en la literatura científica sobre este aspecto, y por esta razón he preferido poner un ejemplo real, de un atleta con seguimiento en nuestro centro de BiClinic. Los datos mostrados corresponden a un atleta de algo menos de 31 min en 10 km, en respuesta a 3 semanas de entrenamiento óptimo. Se observan las diferencias y mejoras importantes con sólo 21 días de entrenamiento. Podemos ver como en tres semanas, este atleta frente a un nivel de lactato en sangre de 4 mMol/L es capaz de mejorar su ritmo de carrera de 3´21¨ a 3´15¨/km. Es decir una mejora de 6¨/km, lo cual además es acompañado con un descenso en las pulsaciones de 161 a 158 pulsacione/min. En otras palabras, este atleta fue capaz, con un entrenamiento óptimo de mejorar en tan sólo 3 semanas su ritmo láctico en 6¨/km, además de disminuir en 3 pulsaciones/min a ese nivel láctico de 4 mMol/L.
Para aquellos de vosotros que estéis interesados en entrenamiento y rendimiento, profundizaré sobre este tema, este viernes 30 de Octubre, a las 19 h. Para asistir de forma presencial mandad un email a luisdelaguila@luisdelaguila.com. Para asistir online, podéis registraros en webinar.