En repetidas ocasiones hemos mencionado en este blog la importancia de dosificar la intensidad de los entrenamientos para competir de forma exitosa. Además, sigo convencido de que el corredor popular entrena a unas intensidades bastantes más altas de las debidas. Hemos de tener en cuenta que lo importante no es entrenar mucho sino asimilar lo que entrenamos. Semana tras semana recibo los resultados de los entrenamientos de mis atletas, y la mayoría de ellos hacen los entrenamientos a ritmos más altos de los marcados. Hoy sin embargo, voy a poner de ejemplo a un atleta ejemplar, que lleva a rajatabla lo prescrito semana tras semana desde que empezamos en Agosto. Es un atleta que hizo 36´20¨ en 10 km en Febrero de este año. Terminócorriendo 2 min más lento que su marca (foto de portada). Hoy ha hecho 35´50¨. Un día ejemplo de series de este atleta lo adjunto abajo. Se puede observar como en ningún momento toca ritmos de competición. Hace controlados a 3´55¨ según lo marcado por su test de lactato, los 2.000 m en 3´44¨, y sin embargo compite a 3´34¨. Es un ejemplo caro de que ritmo de competición en atletas populares sólo debe tocarse en competición si quieres tener éxito en las carreras. Enhorabuena Sergio. Tu paciencia y confianza en ti mismo está dando sus frutos. Más éxitos están por llegar. Desde este rincón me gustaría transmitir a los atletas populares que con paciencia, constancia e inteligencia en los entrenamientos los éxitos llegan. Los atajos no son buen consejo, todo lo contrario. Recordemos que el atletismo es un deporte de pacientes, todos los días, todos los entrenamientos ¨Arturo Martín¨, entrenador nacional.

Lactato y rendimiento: por qué la recuperación es el verdadero campo de batalla
Luis del Águila | Entrenamiento y fisiología Introducción Cuando hablamos de rendimiento deportivo, solemos enfocarnos en lo evidente: velocidad, fuerza, potencia. Pero hay un factor