La importancia de correr lento para preparar un maratón
Desde un punto de vista metabólico, podemos diferenciar tres zonas de entrenamiento; Si pensamos en deportes de resistencia, y especialmente en la disciplina del maratón,
La gestión de intensidades, de volumen y estructuración de los entrenamientos es clave para conseguir el máximo rendimiento. Cada sesión de entrenamiento está especialmente diseñado para conseguir un objetivo, con un fin concreto, tanto desde el punto de vista de rendimiento como de salud. Ninguna sesión de entrenamiento debería realizarse sin un fin concreto y al azar. Los entrenamientos son ajustados semanalmente, en base a unos resultados y un reporte del atleta, tanto de datos cuantitativos como cualitativos y de sensaciones. Los entrenamientos son individualizados, en función de las características de cada corredor, y de su disponibilidad para entrenar. El seguimiento, la individualización y el ajuste de intensidades y volumen son la base del éxito del entrenamiento.
Desde un punto de vista metabólico, podemos diferenciar tres zonas de entrenamiento; Si pensamos en deportes de resistencia, y especialmente en la disciplina del maratón,
El objetivo del entrenamiento es generar adaptación en el sistema para inducir mejora en el rendimiento. Cuando hablamos de sistema, nos referimos a todo el
Es muy habitual definir franjas o zonas pulso y ritmo para estructurar el entrenamiento, y de esa manera tener una referencia de intensidades en la
Repeticiones de 1.000 m es un entrenamiento habitualmente realizado por corredores con el fin de mejorar la capacidad y eficiencia de vías metabólicas aeróbicas. Durante
Para muchos atletas la media maratón es una de las distancias más agradecidas, por no tener la agonía de un 10 km, ni tampoco la
Uno de lo factores clave en toda sesión de entrenamiento es mejorar las vías metabólicas responsables del aporte energético durante la carrera. De esta manera,
Posiblemente desde el origen del entrenamiento se ha establecido que el «no pain no gain» es la base sobre la cual debe sustentarse el rendimiento
La contracción muscular está mediada por una correcta comunicación entre el músculo y el sistema nervioso a través de señales y canales neuromusculares. El músculo
Si quieres recibir información puntual sobre mis artículos, suscríbete.
2021 © Rendimiento Neuromuscular por Luis del Águila
Política de Privacidad • Cookies • Aviso Legal
Web: a2multimedia studio
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
• Doctor en Fisiología.
(Penn State University, USA).
• Fellowship.
(Harvard Medical School, USA).
• Licenciado en Bioquímica.
(Universidad de Navarra, Pamplona)
• Recordman Nacional Master
• Medallista Internacional Master
• Campeón de España Master
• Campeón Regional Absolut
• Apasionado del Entrenamiento