
Cómo entrenar la fuerza
Luis del Águila | Fisiología y rendimiento Introducción: Sin fuerza, no hay salud (ni rendimiento) ¿Sabías que la única forma de revertir el debilitamiento muscular
El músculo se comporta como un muelle, de manera que señales nerviosas deben actuar para modificar el punto de partida del muelle con el objetivo de mantener una tensión constante. Todo ello mediante la acción del sistema NeuroMuscular (propioceptivo). Cuando un músculo se contrae, los propioceptores envían señales a través del sistema nervioso, reduciendo la actividad de contracción. Por el contrario, cuando un músculo se estira, los propioceptores envían señales para inducir la contracción muscular. El controlo eficiente del sistema nervioso sobre la contracción muscular es clave en el rendimiento y la salud del músculo.
Luis del Águila | Fisiología y rendimiento Introducción: Sin fuerza, no hay salud (ni rendimiento) ¿Sabías que la única forma de revertir el debilitamiento muscular
Cuando hablamos de rendimiento en corredores, es fundamental comprender dos aspectos cruciales dentro de la fisiología del cuerpo humano: la fisiología metabólica y la fisiología muscular. Ambos campos
La movilidad articular es en cierta medida un indicador de debilidad muscular. No obstante hemos de recordar que la movilidad ha de estar siempre supeditada
Correr es un gesto deportivo tremendamente agresivo, en el que entran en juego complejas acciones biomecánicas. Además, la relación mecánica durante el movimiento de la
La contracción muscular está mediada por una correcta comunicación entre el músculo y el sistema nervioso a través de señales y canales neuromusculares. El músculo
Uno de los factores clave en el éxito del cualquier plan de entrenamiento es gestionar correctamente las sobrecargas musculares. Un exceso de tono muscular es
Las sensaciones en el entrenamiento es un indicador no cuantificable, y sobre todo subjetivo. Marcar la intensidad del entrenamiento en función de las sensaciones que se
Luis del Águila | Entrenamiento y fisiología aplicada a corredores Cuando hablamos de entrenamiento de fuerza en corredores, la conversación suele girar en torno a
Si quieres recibir información puntual sobre mis artículos, suscríbete.
2021 © Rendimiento Neuromuscular por Luis del Águila
Política de Privacidad • Cookies • Aviso Legal
Web: a2multimedia studio
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
• Doctor en Fisiología.
(Penn State University, USA).
• Fellowship.
(Harvard Medical School, USA).
• Licenciado en Bioquímica.
(Universidad de Navarra, Pamplona)
• Recordman Nacional Master
• Medallista Internacional Master
• Campeón de España Master
• Campeón Regional Absolut
• Apasionado del Entrenamiento